top of page

Nota RL La Matanza Megaluz

  • Foto del escritor: Diego Naredo
    Diego Naredo
  • 1 abr 2014
  • 4 Min. de lectura

La Matanza iluminada La Municipalidad de La Matanza adjudicó a la empresa IEP la Licitación Pública Nro. 17/2005 que contempla la provisión de 10.000 luminarias para la mejora de la iluminación del partido.

Con una población de 1.250.000 habitantes distribuidos en las 15 localidades que componen el partido, La Matanza no sólo es uno de los partidos más antiguos de la provincia de Buenos Aires sino aquel que determina en muchas ocasiones el curso de las decisiones políticas del estado provincial. Ubicado sobre la región centro este del Gran Buenos Aires, el partido de La Matanza cuenta con una superficie de 323 km2 en donde se pueden apreciar gran cantidad de arroyos, y el principal río del partido, el Río Matanza, que desemboca finalmente en el Río de la Plata a través del Riachuelo. El clima de la zona que ocupa el partido es templado y con lluvias regulares, lo cual predispone inmejorables condiciones de suelo, que lo hacen apto para todo tipo de actividades agropecuarias. No obstante, también se observan multiplicidad de actividades fabriles y comerciales, y de emprendimientos particulares iniciados por gran parte de los profesionales recibidos en la universidad local, la reconocida Universidad Nacional de La Matanza. Es por eso que, para satisfacer las necesidades de todos sus habitantes, en cuanto al buen desenvolvimiento de las actividades que se desarrollan: industriales, comerciales, culturales, deportivas y sanitarias, como así también poder facilitar la seguridad involucrada en todas ellas, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad lleva a cabo la mejora de los caminos del partido, con proyectos de asfaltado y restauración asfáltica, y también la mejora de la iluminación, con recambios de lámparas, reparación de columnas de alumbrado público y reposición de luminarias. En el mes de mayo de este año, la Municipalidad convocó por Licitación Pública nº 17/2005 a la presentación de propuestas para la “Provisión de 10.000 luminarias para Alumbrado Público”, y de las seis empresas que se presentaron, IEP de ILUMINACIÓN S.A. resultó adjudicataria. El modelo presentado fue el ATRIA, una luminaria de diseño y fabricación nacional, con una excelente eficiencia en la distribución luminosa y control sobre el deslumbramiento y que alcanza óptimos resultados con bajo consumo de lámpara y mínimo mantenimiento. Esta moderna luminaria cuenta con grado de protección IP 65 en el grupo óptico, impidiendo así el ingreso de polvo, agua o insectos, y por tener apertura superior, brinda la máxima seguridad a los ciudadanos, evitando el riesgo de que los equipos auxiliares queden colgando y puedan caer sobre la calle provocando lesiones a personas o vehículos. Respecto de la elección del modelo ATRIA para la provisión de luminarias convocada por la Municipalidad de La Matanza, el Sr. Raúl Lataillade, Gerente del Dpto. de Alumbrado Público de IEP de ILUMINACIÓN S.A., comenta: “A cambiado el Paradigma en el diseño y la fabricación de las luminarias de Alumbrado Público, también en Argentina. A las importantes ventajas de la inyección de aluminio y de las ópticas envolventes, hoy disponemos de nuevos conceptos para disminuir costos de mantenimiento y aumentar la eficiencia en la gestión de alumbrado: Adoptamos el eficiente sistema de Apertura Superior y aumentamos el Grado de Hermeticidad. Desde 1998 estamos desarrollando en el país luminarias con una nueva tecnología, acorde a las nuevas tendencias en luminarias, atendiendo los mas altos estándares de calidad y originalidad de modernos diseños y contemplando las normas internacionales y nacionales vigentes. La apertura superior evita accidentes por caídas de tapas o equipos auxiliares, tan común en las luminarias de apertura por gravedad, y además facilita las tareas de mantenimiento y/o recambio de lámparas que diariamente realizan los técnicos a 9mts ó 12mts de altura. En tanto a las ventajas de utilizar artefactos con un grado de protección IP 65 (herméticos al polvo y a los chorros de agua) hemos logrado reducir a la mitad, y hasta un tercio los costos de mantenimiento, la frecuencia de remoción de lámparas y en el caso de tulipas de policarbonato, el envejecimiento general de las mismas, evitando la intrusión de polvo, humedad, gases y vapores que corroen las superficies tanto del reflector como de la propia tulipa.”

Cumpliendo con todas las exigencias de la Municipalidad, el modelo ATRIA fue provisto con lámpara de sodio de alta presión de 150 W, equipo auxiliar completo (capacitor, ignitor y balasto), zócalo y fotocontrol. También se proveyeron brazos de 2,30mts. galvanizados en caliente con dos abrazaderas para sujeción a las columnas existentes.

Hasta la fecha se han instalado 6.000 luminarias ATRIA del total licitado por el municipio y para fines de Octubre se estaría completando la entrega de las luminarias restantes para la finalización del Plan de Reposición de Luminarias diseñado por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de La Matanza.

Las luminarias instaladas se pueden apreciar en los barrios de Villa Dorrego y Los Ceibos, en González Catán; San José Obrero, María Elena, Villa Unión y La Juanita, en Gregorio de Laferrere; y en los barrios Esperanza, Sarmiento, Oro Verde y Parque Leloir, en la localidad de Virrey del Pino.

El plan de obras públicas implementado por el municipio de La Matanza, tanto vial como de iluminación, pavimentación, y de obras hídricas lleva la importante premisa de satisfacer las necesidades de todos los habitantes del partido, para que La Matanza sea un lugar seguro, apto y confiable para el desarrollo de sus actividades. Agradecemos a la Municipalidad de La Matanza por elegir las luminarias “ATRIA”, de IEP de ILUMINACIÓN para la reconversión del Alumbrado Público del partido, y por permitirnos participar en sus más importantes proyectos.

Comentarios


​© 2019 by Egosystems

bottom of page